Convenio marco de cooperación entre la Academia Panameña de la Lengua y el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV)
El 7 de marzo, en la sede de la Academia Panameña de la Lengua, su directora, Margarita Vásquez Quirós, y el director del Sistema Estatal de Radio y Televisión, Leo Pacífico Alvarado, firmaron un convenio marco de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas, con el ánimo de aportar a la difusión de temas culturales, lingüísticos y literarios. El proyecto que inició esta idea, Poetas de la nacionalidad, está conformado por segmentos televisivos en honor a los poetas de la soberanía, transmitidos a través del canal Sertv.
En su intervención, la directora de la Academia reseñó los logros y avances en materia de capacitación, investigación, promoción literaria y cultural, mediante el trabajo de gestión de la Academia, y con la colaboración entre instituciones con las que se han firmado convenios. Entre estos logros están: los seminarios («Enseñanza de la ortografía», «Actualización en lengua española», por especialistas de la Universidad de Salamanca, y «Nuevos enfoques de la lectura y escritura académica. Investigaciones lingüísticas y literarias», dictado por especialistas panameños y extranjeros), y actividades culturales como conferencias, presentaciones de libros y puertas abiertas al público y a estudiantes. Hizo énfasis en que el trabajo conjunto alcanza metas importantes, entre estos la maestría en Lingüística del texto y la intervención en los niveles escolares de la educación, con el Centro de Lectura y Escritura Académica de la Universidad de Panamá y el Ministerio de Educación.
Por su parte, el director del Sistema Estatal de Radio y Televisión, Leo Alvarado, expresó su satisfacción y compromiso ante esta alianza que permitirá llevar a los televidentes y radio oyentes voces actualizadas, promoción de la lengua y de nuestra identidad a través de los autores panameños.
El académico Aristides Royo expresó durante su participación, ejemplos de las diversas formas en que el convenio marco puede enriquecerse mediante proyectos que devuelvan la memoria histórica a nuestros jóvenes, quienes llegan a las universidades sin conocer sus raíces ni las voces cimeras de los orígenes de la Nación panameña.
La Academia Panameña de la Lengua añade un elemento importante a la difusión de estos proyectos con la firma de este convenio, por lo que expresó el ánimo de seguir trabajando por la cultura y la educación panameña.
La Academia anunció próximos eventos, como el seminario «La clase de español. Didáctica para la enseñanza de la lengua», y la entrega de mil ejemplares del Diccionario de la lengua española, gestionados en conjunto con el Ministerio de Educación, para distribuirlos en escuelas de toda la República y cien para centros y bibliotecas.
Síguenos