Egresado de la Universidad de Yale, ejerció como profesor universitario la cátedra de Derecho Internacional Privado y los puestos de viceministro y ministro ad interim de Relaciones Internacionales.
En su vida pública, ha sido directivo de la Junta de Síndicos de la Universidad de Panamá, presidente del Patronato del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, miembro del Comité Consultivo del Centenario de la República y del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores. También ha sido miembro del consejo editorial y columnista del semanario El Heraldo y del diario La Prensa. Como abogado, ha estado en la dirección y vicepresidencia para Centroamérica y el Caribe de TerraLex, asociación mundial de firmas de abogados independientes. Actualmente, es presidente de la Junta de Síndicos y de la junta directiva de la Fundación Ciudad del Saber.
En la Academia Panameña de la Lengua, ocupa la silla P, desde su elección el 7 de julio de 2011, en la que sucedió a Renato Ozores. Su discurso de ingreso fue «La novela histórica. ¿Autenticidad o verosimilitud?».
Ha publicado Fugitivos del paisaje (1992), Cicatrices inútiles (1994), Entre el cielo y la tierra (1996), Con ardientes fulgores de gloria (1999), La rebelión de los poetas y otros cuentos (2001), El veredicto con Ernesto Endara (2003), El caballo de oro (2005), El silencio de Gaudí (2007), El ocaso de los inocentes (2011), Entre el honor y la espada (2013). Algunos de sus libros aparecen con el seudónimo de Jorge Thomas.
Síguenos