María Olimpia de Obaldía

Educadora y poeta.

Nace en Chiriquí, provincia de la República de Panamá, el 9 de septiembre de 1891.

Realiza estudios secundarios en la Escuela Normal de Institutoras en Panamá en donde obtiene el título de maestra (1913).

Distinguida con múltiples reconocimientos: corona de laureles de oro y condecoración Orquídea de Oro de la Escuela Normal de Institutoras el 28 de noviembre de 1929, consagrándola como María Olimpia de Panamá. Asimismo, las medallas conmemorativas de los Congresos de Academias de la Lengua celebrados en México (1951) y Colombia (1969);  condecoración de la Orden Rubén Darío, en grado de Comendador, concedida por el Gobierno de Nicaragua con motivo del cincuentenario de la muerte de Rubén Darío (1967); galardón Rana de Oro de la Asociación de Estudiantes de la Universidad Católica Santa María La Antigua (1975); condecoración de la Orden de Vasco Núñez de Balboa, en grado de Comendador, concedida por el gobierno de la República de Panamá (1976) y condecoración de la Orden Belisario Porras, en grado de Gran Oficial, concedida por su aporte a la Nación panameña (1983).

El 24 de enero de 1951, se convierte en la primer mujer nombrada miembro de número de la Academia Panameña de la Lengua para ocupar la silla D en sucesión de don Guillermo Andreve.

Publica: Orquídeas (1926), Brevario lírico (1930), Parnaso infantil (1948), Visiones eternas (1961) y Obras completas (1975).

 Fallece el 15 de agosto de 1985.