CONVERSATORIO BEATRIZ MIRANDA DE CABAL EN LA CULTURA PANAMEÑA
POR JAVIER ALVARADO
Encargado de Publicaciones y académico correspondiente
La académica numeraria D. ª Margarita Vásquez Quirós y el académico correspondiente, Martín Jamieson, participaron el día 31 de julio en un conversatorio titulado «Beatriz Miranda de Cabal en la cultura panameña» en el cual abordaron aspectos vivenciales y profesionales de la intelectual chiricana, quien fue docente e investigadora lingüística.
D.ª Margarita Vásquez Quirós leyó un fragmento del libro Dolegó: el lugar del colibrí e hizo señalamientos sobre la prosa y el estilo; rescatando el valor histórico del material narrativo y por su parte D. Martín Jamieson, hizo hincapié en la labor de campo en cuanto a la emergencia lingüística; ya que, en este campo, se dedicó a entrevistar a la última hablante del dorasque en la provincia de Chiriquí y a recoger vocablos propios de esta lengua, lamentablemente extinta.
D.ª Beatriz Miranda de Cabal (1894-1992) fue autora de varios libros: Anotaciones al lenguaje popular, Un pueblo visto a través de su lenguaje, La huida del hijo de Balsá, Dolegó: el lugar del colibrí, donde se amalgaman testimonios sobre la cultura de Chiriquí, particularmente mitos, leyendas y lenguas indígenas.
El evento culminó con la intervención de D. ª Marcela Díaz Cabal, nieta de la homenajeada y quien dio las palabras de agradecimiento por parte de la familia; consolidándose así el compromiso de la Academia Panameña de la Lengua de rendir tributo a intelectuales que han dado un aporte bibliográfico sustancioso en nuestro acontecer nacional.
Por D. Javier Alvarado, responsable de las Publicaciones y académico correspondiente
Síguenos