CONVERSATORIO EN TORNO A LA LENGUA Y EL HABLA PANAMEÑA
POR JAVIER ALVARADO
Encargado de Publicaciones y académico correspondiente
El viernes 16 de agosto en el salón Chaquira durante la Feria Internacional del Libro de Panamá, se realizó el conversatorio titulado «Conversatorio en torno a la lengua y el habla panameña» y el cual contó con la participación de los académicos numerarios D.ª Margarita Vásquez Quirós, D. Rodolfo de Gracia y D. Melquíades Villarreal, quienes expusieron ante la concurrencia sus enfoques y opiniones en cuanto a las investigaciones lexicográficas que han realizado y en las generalidades y características del habla panameña.
Se abordaron palabras que provocaron en el público el deseo de ahondar más en sus acepciones y posteriormente, hubo participación en cuanto a consultas por vocablos de ciertas partes del interior del país como el término sajonao que, según una informante, se utiliza en la región de Ocú, provincia de Herrera, para indicar escoriaciones y laceraciones en la piel y de la cual sólo hay registros orales, más no escritos.
El debate y la retroalimentación con los asistentes fue fructífero y se recalcó la importancia de la aparición del Diccionario del Español en Panamá, el cual fue realizado por D.ª Margarita Vásquez Quirós y el cual es una herramienta didáctica disponible en bibliotecas y en colegios públicos y privados, así como en universidades de nuestro país y en la sede de la Academia Panameña de la Lengua.
Síguenos