El poeta de la nacionalidad en La Caja de las Letras n.° 1194
POR RITA FRANCO GARCÍA
Lexicógrafa y académica correspondiente
Madrid, 22 de septiembre de 2025.
Este 22 de septiembre tuvo lugar un acontecimiento trascendental para la literatura panameña: Ricardo Miró Denis, el poeta de la nacionalidad, ingresó a La Caja de las Letras n.º 1194 del Instituto Cervantes.
El acto, en el marco del Festival Centroamérica Cuenta, reunió a D. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; al escritor D. Sergio Ramírez; a D. a Claudia Neira, directora ejecutiva del festival; al escritor panameño D. Juan David Morgan; y a los embajadores D. a Adriana Bolaños (Costa Rica) y D. Héctor Infante (Panamá).
Durante la ceremonia, García Montero destacó que «Siempre es un honor realizar este acto, humilde pero cargado de significado, que enorgullece a nuestra institución. Hoy nos convoca Centroamérica, su cultura y su vigor literario. La mayor riqueza de una comunidad es su cultura, y por ello es tan valioso convertir esta caja de caudales en un depósito de bienes culturales. El mejor compromiso con el futuro es saber recibir las herencias del pasado. En este sentido, es una alegría recibir la herencia literaria centroamericana y su compromiso con los valores democráticos. Gracias, Sergio; gracias, Claudia, por la colaboración con el Instituto Cervantes».
El Instituto Cervantes, en Madrid, alberga en su sótano La Caja de las Letras, antigua cámara acorazada con más de 1800 cajas de seguridad. Actualmente guarda legados literarios, artísticos y científicos en memoria de personalidades hispanohablantes, algunos de contenido desconocido. Su propósito es preservar y difundir el patrimonio cultural.
La entrega del legado literario y cultural panameño estuvo a cargo de D. Juan David Morgan, miembro de número y actual tesorero de la Academia Panameña de la Lengua, acompañado por D. Héctor Infante, embajador de Panamá en España, como testigo del acto.
En sus palabras el académico señaló la importancia de Ricardo Miró como una de las voces más representativas de la lírica panameña del siglo XX y expresó su agradecimiento a D. Mario Lewis Morgan, quien facilitó los documentos que se depositan en la caja: una fotografía y ejemplares de las obras Versos patrióticos y recitaciones escolares (1925), Caminos silenciosos (1929), un ejemplar de la revista Nuevos ritos (1907), fundada y dirigida por Miró, así como la obra de Mario Augusto Rodríguez Estudio y presentación de los cuentos de Ricardo Miró (1927). También se incluyeron documentos que atestiguan los homenajes al poeta realizados por el Instituto Pedagógico en 1937 y por la Academia Panameña de la Lengua en 1983.
Finalmente, el académico subrayó: «Me complace que Ricardo Miró ingrese a esta cápsula de tiempo literaria en compañía de los escritores Carlos Luis Fallas, de Costa Rica, y Luis Rafael Sánchez, de Puerto Rico».
Este ingreso de Ricardo Miró Denis, miembro fundador de la Academia y su secretario perpetuo, a La Caja de las Letras no solo reafirma su lugar como figura central de la literatura panameña, sino que también proyecta su legado al ámbito hispánico, asegurando que su voz poética siga dialogando con las generaciones futuras y con la riqueza cultural de Centroamérica y el Caribe.
Síguenos