Homenaje ‘in memoriam’ al escritor Rafael Pernett y Morales
POR RITA FRANCO GARCÍA
Lexicógrafa y académica correspondiente
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025, el miércoles 13 de agosto, el Ministerio de Cultura y la Academia Panameña de la Lengua celebraron el «Homenaje in memoriam al escritor Rafael Pernett y Morales». El acto contó con la participación de la ensayista, cronista y catedrática de Lengua Española y Literatura Hispanoamericana, Da. Nimia Herrera Guillén, miembro de número de la Academia; y del escritor, editor, agrónomo y meteorólogo uruguayo-panameño D. Marco Ponce Adroher.
Ponce Adroher presentó una detallada biografía de D. Rafael Leónidas Pernett y Morales, médico, novelista y miembro correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua. En su intervención, destacó que Pernett y Morales obtuvo en tres ocasiones el Premio de Novela del Concurso Literario Ricardo Miró: en 1973, con Loma ardiente y vestida de sol; en 1976, con Estas manos son para caminar; y en 2007, con El indio sin ombligo. Además, añadió que en 1993 la Editorial Universitaria publicó la novela El cazador de calendarios.
Por su parte, Herrera Guillén expuso un análisis profundo de la obra de Pernett y Morales, apoyado en citas textuales que permitieron a los asistentes apreciar la riqueza léxica, la narración impecable y, sobre todo, el talento del escritor para mantener la atención del lector. La lectura de los fragmentos fue realizada por Da. Andrea Puerta, pasante de la Academia.
Ambos críticos literarios coincidieron en que la obra de Pernett y Morales merece ser estudiada y difundida entre las nuevas generaciones, ya que sus novelas constituyen un aporte fundamental a la literatura panameña por la profundidad con que retratan las realidades sociales de distintos sectores de nuestro país.
El acto concluyó con la entrega de un pergamino al representante de la familia Pernett Martín, a cargo de Da. Aleyda de Gracia, jefa del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios de la Dirección Nacional de las Artes, en representación del Ministerio de Cultura, y Da. Ela Urriola, académica numeraria y censora, en representación de la Academia Panameña de la Lengua.
Síguenos