II Foro de Novela Histórica
POR VÍCTOR ALVARADO ALMANZA
Becario ASALE-MAEC-AECID
Juan David Morgan, uno de los autores nacionales más reconocidos y miembro de número de la Academia Panameña de la Lengua, participó junto a José Corral, escritor español y catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, en la apertura del II Foro de Novela Histórica, celebrado el 7 y 8 de octubre de 2025 en el marco de los treinta años de aniversario del Patronato de la Fundación Panamá Viejo, con el diálogo «La novela histórica», moderado por la exembajadora y periodista cultural Mariela Sagel.
¿Novela histórica o historia novelada? He ahí el dilema que sirvió como punto de partida para un recorrido entre dos de los aspectos primordiales que rodean aquellas obras narradoras de los acontecimientos que marcan la sociedad a través del tiempo: lo histórico y lo literario.
En este coloquio, reflexionaron cómo la novela histórica se convierte en un vehículo del conocimiento y de la preservación de la identidad que adquiere un papel notable en la comprensión del devenir de las diferentes sociedades. La intervención de ambos especialistas, nutrida por su experiencia literaria, definitivamente estableció el puente entre la literatura y la historia.
De esta manera, el II Foro de Novela Histórica se convirtió en un punto de encuentro para varias voces que —desde la palabra escrita— buscan mantener viva la historia y fomentar el diálogo cultural y literario en la región, América y el mundo.
En efecto, este evento es un espacio dedicado al intercambio cultural en la emblemática ciudad de Panamá Viejo. El primer foro fue celebrado en 2019, cuando la ciudad de Panamá celebraba sus 500 años de fundación. Cabe señalar que para esta edición fueron invitados escritores nacionales e internacionales de México, Colombia, Perú y España.
La Academia Panameña de la Lengua, rumbo a su primer centenario en 2026, se complace de estar representada por uno de nuestros miembros en este espacio que fomenta el diálogo y celebra el desarrollo histórico, cultural y literario de la sociedad panameña.









Síguenos