México recibe el XV Congreso de la Asale
Del 22 al 25 de noviembre, la Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por veintidós corporaciones, celebró su xv congreso en Ciudad de México.
Como novedad del congreso, asistieron, como observadores representantes de la recién constituida Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, cuya intención primordial es su adscripción a la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Las sesiones plenarias fueron cinco, y estuvieron dedicadas a asuntos organizativos y académicos, como la elección del secretario general, que recayó en la figura del historiador de la lengua venezolano Francisco Javier Pérez Hernández. Del mismo modo, hubo tres sesiones públicas: la concesión del ii Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña (en el que fue nominado por Panamá el académico correspondiente Luis Pulido Ritter), la puesta en marcha del Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América y la presentación oficial de Don Quijote de la Mancha.
Los congresos de la Asociación de Academias de la Lengua Española constituyen el órgano de participación, análisis y deliberación integrado por todas las academias asociadas. Los catorce congresos que se han celebrado hasta ahora han sido los de México (1951), Madrid (1956 y 1994), Santafé de Bogotá (1960), Buenos Aires (1964), Quito (1968), Caracas (1972), Santiago de Chile (1976), Lima (1980), San José de Costa Rica (1989), Puebla de los Ángeles (1998), San Juan de Puerto Rico (2002), Medellín (2007) y Panamá (2011).
Asistieron en nombre la Academia Panameña de la Lengua Margarita Vásquez Quirós, directora y jefa de la delegación; Rodolfo de Gracia Reynaldo, secretario; y Berna Pérez Ayala de Burrell.
Síguenos