Presentación de la obra conmemorativa Tristán Solarte. Plural
POR NICOLE MENDOZA GONZÁLEZ
Becaria ASALE-MAEC-AECID
El miércoles 13 de agosto de 2025, en la Feria Internacional del Libro de Panamá, la Academia presentó su última publicación, titulada Tristán Solarte. Plural. Obra compilada en homenaje al ilustre escritor y académico Guillermo Sánchez Borbón, quien en 2024 cumplía el centenario de su natalicio. Presentaron la obra los académicos Ela Urriola, coordinadora del proyecto; Rodolfo de Gracia y Javier Alvarado, así como Marco Ponce Adroher, editor y diagramador del libro. Además, el director de la Academia, Jorge Eduardo Ritter, hizo algunos comentarios sobre su amistad con el escritor y académico.
Ela Urriola comentó que el homenaje, además de la obra, consiste en hacer también un archivo digital de los textos de Guillermo Sánchez Borbón, que funcione como una herramienta de trabajo, pero también como repertorio de la literatura y memoria panameñas. El editor, Marco Ponce, abordó desde su experiencia el reto que supuso armonizar los diferentes tipos de textos con que cuenta la obra, entre estos: ensayos, poemas, novela, crónica, de una amplia variedad de voces. Por su parte, Rodolfo de Gracia resaltó la labor de la Academia en cuanto a la recuperación bibliográfica de la literatura panameña, tarea que emprende con entusiasmo dentro de los compromisos y actividades que se realizan en el marco de su primer centenario, que se cumple en 2026. El académico también resaltó aspectos importantes de la obra de Tristán Solarte, como la ironía y el manejo de la palabra con profundidad, características que invitan a los lectores a la reflexión. Por último, Javier Alvarado, agradeció a la familia del homenajeado por la cesión de los derechos y leyó uno de los poemas rescatados en las investigaciones, «En la mañana», publicado en la Antología general de la poesía panameña (1973) e incluido en esta publicación.
En palabras de el director, en el prólogo de la obra: «Su obra, rica en matices y profunda en reflexión, se convierte en un vehículo a través del cual el lector puede explorar no solo la vida del autor, sino también sus propias búsquedas, anhelos y vulnerabilidades».
Síguenos