Presentación del Observatorio Global del Español

Por Rita Franco García
Lexicógrafa y académica correspondiente
El 28 de mayo se llevó a cabo la presentación del Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes, un centro de análisis y prospectiva dedicado a identificar los proyectos de mayor impacto con el fin de maximizar el valor, la proyección económica y el prestigio internacional de las lenguas en el proceso de transformación digital.
La bienvenida a la actividad estuvo a cargo de D.ª Irina de Ardila, académica numeraria, hispanista y directora del Centro Acreditado por el Instituto Cervantes de la Universidad de Panamá, quien, en nombre del director de la Academia y del Pleno de académicos, resaltó la importancia de este encuentro para estrechar lazos de cooperación entre las instituciones comprometidas con la investigación y la promoción del idioma español.
La exposición principal fue presentada por el director del Observatorio, D. Francisco Moreno Fernández, académico correspondiente de nuestra Corporación. En su intervención, Moreno Fernández destacó la relevancia del Observatorio para el estudio demolingüístico del español y subrayó su papel estratégico frente a los desafíos que plantean los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
La actividad contó con una amplia participación de académicos e investigadores de la lengua española, así como de los estudiantes de la Escuela de Español de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.
En síntesis, este encuentro fue en un espacio de reflexión colectiva sobre el presente y futuro del español, ya que fomentó el diálogo interinstitucional, a la vez que ofreció una visión renovada acerca de la importancia del idioma como recurso cultural, económico y estratégico. En este sentido, la presentación del Observatorio Global del Español no solo enriqueció el debate académico, sino que también reafirmó el compromiso de la Academia Panameña de la Lengua con la preservación, la unidad y la proyección internacional del idioma español en un mundo cada vez más digitalizado.
Síguenos