Rosa María Crespo de Britton

Foto tomada del sitio web de la Revista Ellas

Nace el 28 de julio de 1936.

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Madrid (España, 1954-1959) y especialista en Obstetricia y Ginecología Oncológica por Brooklyn Jewish Medical Center (Estados Unidos, 1961-1966).

Fue directora del Instituto Oncológico Nacional (1982-1987), vicepresidenta de la Asociación Nacional para el avance de la Ciencia (APANAC, 1987-1989), presidenta de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Cancerología (FLACSA, 1993-1997) y presidenta de la Fundación Pro Biblioteca Nacional de Panamá (2015)

Laureada en seis ocasiones con el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en las secciones Novela, Cuento y Teatro. Además, fue galardonada con el Premio César Escritora del Año (Estados Unidos, 1985​); primer lugar en la sección de Cuento del Concurso Literario Fullbright (Costa Rica; 1985​); premio de Teatro en Quetzaltenango, Guatemala (1995).

Distinguida como mujer del año con la Medalla de Oro Raquel de León por la Federación de Mujeres de Negocios de Panamá (1987); declarada Hija Meritoria de la Ciudad Capital (1996); premiada Mujer Destacada del Año por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE, 2009). En el 2011, recibe reconocimiento de la Asamblea Nacional de Diputados en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Miembro fundador de la Fundación pro Biblioteca Nacional de Panamá y presidenta de su Junta Directiva. Además, fue miembro del PEN CLUB de Panamá. Nombrada miembro honorario de la Academia Panameña de la Lengua el 10 de julio de 2019.

Entre sus publicaciones destacan: El ataúd de uso (novela; 1983,1986), El señor de las lluvias y el viento (novela; 1984, 1988, 1993); La costilla de Adán (ensayo, 1985), ¿Quién inventó el mambo? (cuento; 1986, 1995), Esa esquina del paraíso (teatro, 1987), La muerte tiene dos caras (cuento, 1987), Banquete de despedida/ Miss Panamá Inc. (teatro, 1988), No pertenezco a este siglo (novela; 1992, 1996), 1994), Los loros no lloran (teatro, 1994), Semana de la mujer y otras calamidades (cuento, 1995), Todas íbamos a ser reinas (novela, 1997), La nariz invisible y otros cuentos (cuento, 2000),Laberintos de orgullo (novela, 2003), Suspiros de fantasmas (2005), Historias de mujeres crueles (2010) y Tocino del cielo (novela, 2015).

Muere el 16 de julio de 2019.