La literatura y su función social en el pensamiento contemporáneo panameño
POR ANDREA PUERTA SALGADO
Asistente administrativa
En el marco de las actividades previas al centenario de la Academia Panameña de la Lengua, que se celebrará en 2026, este 15 de octubre se llevó a cabo el conversatorio «La influencia de la literatura en la sociedad contemporánea», un encuentro que reunió a destacados académicos panameños para reflexionar sobre el valor, la vigencia y los desafíos de la creación literaria en el mundo actual.
Durante la jornada, D.ª Flor María Muñoz, D. Juan David Morgan, D. Rafael Ruiloba y D. Jaiko Jiménez sostuvieron un diálogo en torno a la función social de la literatura y su papel en la construcción del pensamiento crítico, la identidad nacional y el desarrollo cultural.
El encuentro evocó, además, el conversatorio que se realizó el 17 septiembre en el marco del IX Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París, en el que participaron los académicos D. Aristides Royo y D. Juan David Morgan, quienes llevaron a suelo europeo la voz literaria panameña. En aquella ocasión, presentaron temas como la narrativa histórica, la literatura del Canal y la conmemoración de los cien años de la revolución Dule, con el propósito de proyectar las letras nacionales más allá de las fronteras.
Los ponentes coincidieron en que la literatura panameña, más allá de su estética, constituye un instrumento de memoria colectiva y un medio de afirmación identitaria, capaz de fortalecer el pensamiento crítico frente a los retos de la modernidad y la era tecnológica.
Este conversatorio reafirma el compromiso de la Academia Panameña de la Lengua con la preservación, el estudio y la difusión del patrimonio literario del país, así como con la promoción de un diálogo cultural abierto y plural, que contribuya a consolidar la presencia de Panamá en el ámbito literario internacional.
Síguenos