LEONARDO PADURA Y LA TRANSPARENCIA DE SU TIEMPO; EL AUTOR EN LA ACADEMIA PANAMEÑA DE LA LENGUA
El día 22 de mayo se contó con la presencia del escritor cubano Leonardo Padura (La Habana, 9 de octubre de 1955). El aclamado autor ofreció un conversatorio sobre su oficio como periodista y escritor. Los asistentes pudieron conocer facetas de su hacer cotidiano, sus rutinas de lectura y escritura, procesos de investigación, delimitación de los personajes; crítica y autocrítica y como su obra luego es revisada por un comité de lectores.
Padura cuenta con una amplia gama de obras narrativas como Fiebre de caballos, Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La novela de mi vida, La neblina del ayer, El hombre que amaba a los perros, La cola de la serpiente, La transparencia del tiempo, Como polvo en el viento, Personas decentes, en el género de la novela; en el género cuento: Según pasan los años, El cazador, Mirando el sol, entre otros.
Padura es además un reconocido ensayista y entre sus libros se encuentran: Con la espada y la pluma, Lo real maravilloso, creación y realidad, Colón, Carpentier, la mano, el arpa y la sombra, Modernidad, posmodernidad y la novela policial, José María Heredia: la patria y la vida, Yo quisiera ser Paul Auster. También cuenta con una serie de compilaciones de entrevistas a jugadores de beisbol y artistas de salsa y es un reconocido guionista y brinda seminarios de cine.
La presencia de Leonardo Padura en Panamá se debió a su participación en el Encuentro de Literatura Centroamérica Cuenta, el cual estuvo dedicado a la escritora salvadoreña-nicaragüense, Claribel Alegría. En esta celebración literaria, el escritor cubano inauguró el evento con una entrevista al salsero panameño Rubén Blades, además de participar en varias mesas abordando temas de actualidad en el campo de la escritura.
El imaginario creativo de Padura transita entre lo cotidiano, lo histórico, lo policial (creador del famoso detective Mario Conde); escudriñador de nuestro Caribe y nuestra herencia cultural; lo llevaron a obtener el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.
Síguenos