La Tía Tula: la búsqueda de la maternidad
POR JAVIER ALVARADO
Encargado de Publicaciones y académico correspondiente
En el marco del Cine Literario de la Academia, el pasado martes 25 de febrero, se proyectó la película La tía Tula, dirigida por Miguel Picazo, basada en la novela de Miguel de Unamuno (1864-1936), gran representante de la llamada generación del 98. Entre las obras de este escritor y filósofo español se pueden mencionar:
- Paz en la guerra (1897)
- Amor y pedagogía (1902)
- Recuerdos de niñez y mocedad (1908)
- El espejo de la muerte (1913)
- Niebla (1914)
- Tres novelas ejemplares y un prólogo
- La Tía Tula (1921
- Don Sandalio, jugador de ajedrez (1930)
- Diario íntimo (póstumo)
«Era a Rosa y no a su hermana Gertrudis, que siempre salía de casa con ella, a quien ceñían aquellas ansiosas miradas que les enderezaba Ramiro. O por lo menos, así lo creían ambos, Ramiro y Rosa, al atraerse el uno al otro».
La sesión contó con los comentarios de Aristides Royo, académico numerario, quien indicó que la Tía Tula fue incluida en la lista de las mejores 100 novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo. Además, señaló que está basada en la vida de Gertrudis (la tía Tula) y sus anhelos de maternidad, quien tras morir Rosa, su hermana, se lleva a su cuñado Ramiro y a sus sobrinos a vivir con ella. Las tensiones crecen cuando Ramiro siente atracción hacia su persona: para evadir esta situación, ella arregla un matrimonio con Manuela, la cual muere. La tía Tula termina criando a sus sobrinos y el personaje se debate al final de su vida sobre los valores, ideales y la moral de la mujer a inicios del siglo XX. Tula cae enferma y al final de sus días reflexiona sobre todas estas cuestiones, lo cual impregna la historia de gallardía y fuerza.
La historia fue llevada al cine con las actuaciones de Aurora Batista en el rol principal junto a Carlos Estrada e Irene Gutiérrez Caba. Tanto en el filme como en la obra se reflejan las antiguas costumbres de sororato y levirato que se cultivaban en aquella época. El filme recibió numerosos premios por su dirección y por las actuaciones y está considerada de valía e interés cultural para su preservación.
Agradecemos a quienes nos acompañaron en esta grandiosa velada de buen Cine Literario.
Síguenos