Nuevas académicas correspondientes
La Academia Panameña de la Lengua informa que en sesión del pasado 23 de junio de 2021 fueron incorporadas como académicas correspondientes en el extranjero las lingüistas e investigadoras Da. Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua, y Lola Pons Rodríguez, catedrática de la Universidad de Sevilla.
Ambas intelectuales honran la vida académica, pues tienen a su haber una amplia trayectoria dedicada al estudio de la lengua, a través de investigaciones, publicaciones y análisis minucioso y profundo de la lingüística en sus múltiples facetas.
Lola Pons Rodríguez es catedrática de la Universidad de Sevilla desde 2019 y ha dictado conferencias, seminarios y cátedra en importantes universidades como Tubinga, Oxford, Córdoba, Barcelona, Huelva, La Coruña, Lausana, Lovaina, Complutense de Madrid, Múnich, entre otras.
Es autora de textos de investigación, análisis y enfoques históricos de la lengua española y la lingüística en general, entre los cuales destacan El árbol de la lengua (2020, Arpa Editores), Una lengua muy larga. Cien historias curiosas sobre el español (2016, Arpa Editores) y El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense (2012, Diputación Provincial de Sevilla).
Además, dirige desde el 2011 el proyecto I+D “La escritura historiográfica en español de la Baja Edad Media al XVI”, además de otros como: «Procesos de elaboración lingüística» y «Variantes y variación». Actualmente codirige el tercer «Historia15» (La escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al XVI: traducción y contacto de lenguas).
Es Premio de Periodismo Manuel Azaña 2019 y académica correspondiente de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera en su sección de Letras (2020).
Por su parte, doña Concepción Company Company es académica de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2005 y, en la actualidad, su directora adjunta. Autora de diez libros sobre la lengua española y la lingüística en general, entre los cuales destacan La frase sustantiva en el español medieval, (1992); Léxico histórico del español de México, (2000); los siete tomos de la Sintaxis histórica de la lengua española: La frase verbal, 2006, La frase nominal, (2009) y Adverbios, preposiciones y conjunciones; Una breve historia de la Lingüística, (2019).
Codirige desde el 2012 el proyecto Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM); además es investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y miembro del Sistema Nacional de Investigadores como también de los consejos editoriales del Journal of Historical Linguistics, Revista de Filología Española, Nueva Revista de Filología Hispánica, Revista de Historia de la Lengua Española, Transactions of the Philological Society, Boletín de Filología, entre otras. Desde el 2016 fue nombrada como Investigadora Emérita de la UNAM y es, desde 2017, miembro de El Colegio Nacional.

Síguenos