La geografía lingüística panameña
La Prensa | Opinión | La Voz de la Academia | 10 de marzo de 2024
Por Martín Jamieson
La lingüística, ciencia del lenguaje, se practica en Panamá a veces de manera solo balbuciente en varias de sus subdisciplinas, a saber: la gramática (más la normativa que la descriptiva), la fonética, la lexicología, la lingüística aplicada, la lingüística indigenista, la sociolingüística etc.
La lingüística se intersecta con la geografía, ciencia de la tierra, que en el país tuvo como iniciador universitario a Ángel Rubio y sigue teniendo un científico avezado de geografía humana en Omar Jaén Suárez, cuyo magistral La población de Panamá ha sentado cátedra.
La geografía lingüística o geolingüística, interdisciplina formada por la intersección aludida, tiene como finalidad última dibujar mapas lingüísticos para radiografiar un estado de lengua. Los atlas (un atlas es una colección de mapas) han tenido fortuna larga en los países de lenguas neolatinas, en especial en los países de habla española, notablemente en España, donde siguen en auge.
La geolingüística ha tenido pocos cultivadores panameños o dedicados a lo nacional, pero hay quienes se han ocupado de presentar publicaciones en el campo, casi siempre sin llegar a conformar atlas.
Léase su intento en Hacia un atlas lingüístico de Hispanoamérica (Universidad, agosto 1975).
A su vez, Joaquina Pereira de Padilla recibió un espaldarazo cuando en la revista Thesaurus, el Boletín del Instituto Caro y Cuervo, se la señaló iniciadora de la geografía lingüística en el país debido al fragmento de tesis doctoral publicado como El habla en el occidente de Panamá, provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, 1974, en el que imprimió mapas lingüísticos.
Para contribuir a un Atlas lingüístico de Hispanoamérica, proyecto que lamentablemente no se concluirá, Antonio Quilis (fonetista español) y Matilde E. Graell Stanziola (investigadora panameña) realizaron encuestas a través del país, de las que publicaron noticias en la Revista de filología española (1992) y en las actas de algún congreso, “Datos sobre la lengua española en Panamá”, en C. Hernández y otros, El español de América. Actas del III Congreso Internacional de El español de América, 1991. (También publicaron sobre el voseo nacional).
Por su interés en que se investigue y difunda información de las mal conocidas hablas centroamericanas, Miguel Ángel Quesada Pacheco ha propiciado un Atlas Lingüístico de América Central (ALAC), con afortunados resultados importantes. El catedrático costarricense ha dirigido tesis sobre el español del área y bajo su dirección se han redactado y publicado las investigaciones de Mauricio Andrés Cardona Ramírez, Fonética del español de Panamá (en Miguel Ángel Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central. Nivel fonético, 2010) y el “Atlas lingüístico pluridimensional del español de Panamá (ALPEP). Nivel fonético” en Bergen Language and Linguistics Studies 2 noviembre 2012, que cumplen con los requisitos de señalar diferencias geográficas, etarias, de género y de estratos sociales.
Por de pronto Tarahy S. Tinoco Rodríguez, autora del Atlas lingüístico-etnográfico de Panamá (ALEP). Nivel morfosintáctico. Nivel léxico, 2010, también pluridimensional, remata los esfuerzos de la geolingüística con su atlas dirigido por Quesada Pacheco y dedicado a Joaquina Pereira de Padilla.
Lo anterior resume la nada extensa geolingüística panameña. Pero esta parca actividad dice de un campo feraz del que se podrá obtener frutos jugosos para el más detallado conocimiento del habla nacional.
El autor es investigador lingüístico y literario y profesor de lenguas extranjeras.
Síguenos